#LunesSinCarne
- LNCA Diana Sainos
- 18 abr 2016
- 2 Min. de lectura

Como en Quilibrate nos gusta que tengas un consumo responsable e informado, dedicamos esta
nota para que conozcas más acerca de la iniciativa “Lunes sin carne”.
Cuando decimos que un platillo no tiene carne, generalmente la gente piensa que ese platillo no
los va a “llenar” o se preguntan ¿qué persona en su sano juicio deja de comer carne? Pero, si
investigamos los beneficios de no comer carne todos los días, nos podemos ir convenciendo que después de todo, no es una idea sacada de la manga. A continuación te presentamos una lista con argumentos que han ido planteando distintas organizaciones para respaldar la iniciativa y reducir el consumo de carne.
ºEn la Universidad de Harvard, el departamento de Medicina publicó un estudio en donde se describía cómo el consumo frecuente de carnes rojas aumentaba el riesgo de mortalidad, causando enfermedades como diabetes, problemas de triglicéridos, obesidad y enfermedades cardiovasculares.
º La ONU, a través de su Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), publicó el informe “La larga sombra del ganado” (2006), el cual determinó que el 18% de todos los gases de efecto invernadero a nivel mundial provienen de la industria ganadera. Esto supera incluso a todos los medios de transporte del planeta, y sitúa a la ganadería como el principal responsable del calentamiento global. Por eso, en un sólo día sin carne, cada persona reduce su huella de carbono en un 12% (1)
ª Otro estudio publicado en el 2013 por Journal of the Academy of Nutrition and
Dietetics encontró que en comparación con las personas que consumen carne, los
vegetarianos tienen un menor índice de masa corporal (IMC), lo cual ayuda a
disminuir la incidencia de enfermedades derivadas de la obesidad.
ª Otra organización que apoya la iniciativa es The Human Society, en Estados Unidos.Esta organización apoya este movimiento y aplaude el hecho que en Harvard se haya implementado la iniciativa para que sus estudiantes tuvieran una elección con alimentos frescos y libres de alimentos de origen animal, con la finalidad de mejorar la salud, el ecosistema local y global, y la protección a animales.
ª Human Society International (HSI) invita a los consumidores a unirse a Lunes sinCarne. La HSI aboga por una alimentación compasiva basándose en su filosofía de las tres erres:"Reducir" el consumo de productos de origen animal, "Refinar" nuestras dietas al elegir productos de empresas que se adhieran a las normas de bienestar animal y reemplazar la carne y otros productos de origen animal con opciones de origen vegetal. (3)
Y bueno, podemos seguir citando más organizaciones que promueven esta iniciativa. Pero con esta pequeña probadita puedes darte una idea que sí es una iniciativa seria y fundamentada. Para que investigues más, te dejamos unas ligas donde también podrás encontrar recetas de platillos sin carne.
¡Atrévete a probarlos!
(1)Lunes sin carne. Por el planeta: http://www.lunessincarne.net , 11/04/16
(2)The Human Society. Harvard University Joins National Movement to Reduce Meat Consumption:
http://www.humanesociety.org/news/press_releases/2012/11/harvard_less_meat_110912.html?referrer=https://www.google.com.mx/, 12/04/16
(3) Humane Society International. Humane Society International invita a los consumidores a unirse a Lunes sin Carne:
http://www.hsi.org/spanish/news/press_releases/2016/03/celebra-dia-
mundial-sin- carne-con- lunes-sin- carne-031716.html, 12/04/16.
Entradas recientes
Ver todo1. Apoyas al medio ambiente De acuerdo a datos de INEGI, en México se recolectan diariamente 86 mil 343 toneladas de basura, de la cual...
Comments