Desayuno o mejor dicho: Rompiendo con el ayuno
- LNCA Diana Sainos
- 26 mar 2016
- 2 Min. de lectura

Desayuno, o mejor dicho, rompiendo con el ayuno ¿Alguna vez te has salido de casa sin desayunar, o eres de los que en la vida ha desayunado porque así duerme 5 minutos más? Pues qué crees, esos 5 minutos pueden hacer la diferencia en tu salud, pueden determinar si almacenas grasa en tu cuerpo o la utilizas para tener energía durante el día.
Al despertarnos y sobre todo si el día anterior tuvimos actividades intensas, nuestros niveles de azúcar en la sangre pueden estar bajos, necesitamos alimentos que contengan proteína, lípidos (grasas) e hidratos de carbono. Las proteínas nos sirven para los tejidos, ayudan en la formación de ciertas hormonas (ej. insulina,hormona del crecimiento, etc.) y a producir hemoglobina, la cual es necesaria para transportar el oxígeno a través del torrente sanguíneo. Los lípidos no sólo nos sirven para tener energía disponible, sino para mantener trabajando de manera adecuada el sistema inmunológico y formar células nuevas. Los hidratos de carbono o usualmente llamados “azúcares”, son nuestra fuente primaria de energía, es decir, si no desayunas no tienes de dónde obtener energía para tus actividades, y estarás como zombie todo el día. Así pues, el desayuno cumple una función especial dentro de las comidas que hacemos diariamente y debido a estas razones, algunos investigadores y especialistas consideran que el desayuno es la comida más importante del día.
Convéncete: Se ha visto que quienes consumen desayuno no están tan hambrientos a la hora de la comida como quienes no han desayunado. Es posible que quienes no desayunan intenten compensar la falta de energía consumiendo cantidades excesivas de calorías durante el resto del día. El desayuno debe aportar entre el 15 y 25 % de la energía que se consume diariamente. El desayuno, así como el resto de las comidas del día debe contener al menos un alimento de cada grupo del “Plato del Bien Comer”.
Y tú ¿vas a desayunar?
コメント